Al terminar un año se hacen presentes los mitos y leyendas sobre los rituales de Año Nuevo que se deben hacer para atraer el amor, el dinero y la prosperidad, además de mantener alejada la mala suerte de la vida de las personas, pues temen que esto arruine el inicio de un nuevo ciclo.
En México, hay muchas supersticiones sobre lo que se debe y no hacer el 1 de enero, pues algunos astrólogos indican que hay comportamientos que deben evitar al iniciar el año, en este caso, el 2023.
Algunos de los rituales de Año Nuevo más comunes en nuestro país, son usar ropa interior en color amarillo o rojo, así como también cumplir la tradición de comer las 12 uvas para hacer propósitos que se deben cumplir este año, pero para algunos, esto resulta pelígroso, pues algunas personas se han atragantado.
Rituales de Año Nuevo “efectivos”

Hay quienes dicen que hacer la limpieza el 1 de enero atrae la mala suerte, pues según las creencias del Año Nuevo Chino, hay ciertos comportamientos que debemos evitar durante la celebración de cambio de año.
Sacar la basura: Hacer esta rutina de limpieza en el hogar durante los primeros momentos del nuevo año, podría llevarse la fortuna, o por lo menos eso es lo que dictan las tradiciones asiáticas.
Te puede interesar:
¿Por qué se comen 12 uvas para recibir el Año Nuevo?
Barrer en año nuevo: Si barres el 1 de enero, podrías estar alejando a la energía positiva y literalmente, estarías “barriendo” la buena suerte.
Evita peleas: El mundo oriental señala que además de arruinar el espíritu festivo, estaría augurando un año lleno de conflictos, discusiones y tendencias malas.
Evita vestir de negro: aunque en México y muchos países de latinoamérica es muy común vestir de engro, es importante evitar este color para recibir el Año Nuevo. Para ello, el rojo es la mejor opción, pues atrae la abundancia y la buena fortuna.
Los rituales de Año Nuevo pueden cambiar en cada país, aunque hay quienes adoptar las culturas de las naciones vecinas.
Juguetón Azteca: Asiste al evento de TV Azteca Yucatán