El auge de las redes sociales va en aumento desde hace varios años, pero no se puede negar que más de uno se preocupa por lo que se comparte en Internet. Por tal motivo, en TV Azteca Yucatán le preguntamos a la IA sobre 5 consejos de seguridad para proteger nuestros perfiles y esto es lo que nos respondió.
Te puede interesar: Esto debes hacer si te difamaron en redes sociales
¿Qué tan peligrosas son las redes sociales?

Tal vez no sepas pero las redes sociales son un arma de doble filo, ya que pueden ayudarnos a conectar con otras personas, aprender cosas nuevas e incluso impulsar la carrera profesional de muchos, pero también se debe tener en cuenta que hay muchos peligros alrededor de ellos que no deben ser ignorados. Algunos de ellos son:
La adicción: Muchas personas, en especial los jóvenes, suelen pasar mucho tiempo pegado a las redes sociales, lo que provoca que se aíslen y descuiden su vida cotidiana.
La privacidad: Compartir información en Internet facilita la vida de millones de personas pero más de uno ignora que los ciberdelincuentes pueden acceder a ella con solo un clic y desencadenar casos de robo de identidad y estafas.
Salud mental: En redes sociales es muy común encontrar casos de ciberacoso y ciberbullying, lo cual provoca en quienes lo sufren problemas de depresión, ansiedad y baja autoestima. Incluso, hay reportes de personas que se han quitado la vida por lo que se dice de ellos en Internet.
Las Fake News: Las noticias falsas y la manipulación de la información son un tema común que las autoridades buscan combatir pero hasta el momento no lo han logrado del todo.
Te puede interesar: Razones por las que debes apagar la computadora después de usarla
¿Cuáles son los 5 consejos de la IA para mejorar la seguridad de las redes sociales?
Teniendo en cuenta esta situación, la IA proporciona 5 consejos de seguridad que debes de seguir para proteger tu información de los peligros que abundan en las redes sociales. Estos son:
- Crea contraseñas complejas para cada una de tus redes sociales y cámbialas en la medida de lo posible cada dos o tres meses.
- Ajusta la configuración de tu privacidad
- No compartas información personal y bancaria, también evita dar a conocer tu ubicación exacta o la de tus conocidos.
- No aceptes cualquier solicitud de amistad, verifica si es conocido tuyo o se trata de un perfil creado recientemente.
- Desconfía de enlaces y sorteos sorpresa, suelen ser gancho de estafadores y ciberdelincuentes.
- Mantén actualizada tus aplicaciones del teléfono móvil.
- Confía en tu sentido común y hazle caso.
¿Qué es la Deepseek? La IA china que impacta la tecnología
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7