Aunque el descubrimiento del asteroide 2024 YR4 fue a finales del año pasado, ha puesto en alerta a la comunidad científica y a los protocolos de defensa planetaria a nivel global y es que, este cuerpo celeste, de entre 40 y 100 metros de diámetro, tiene una pequeña, pero no despreciable probabilidad de impactar la Tierra en 2032.
Te puede interesar: ¿Corre peligro la Tierra? Así es el asteroide Bennu que China busca desviar con cohetes
De acuerdo a los registros, el 2024 YR4 fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA, ubicado en Chile.
Desde ese entonces, agencias espaciales y astrónomos de todo el mundo han seguido su trayectoria y analizado el riesgo que representa para nuestro planeta.
Asteroide 2024 YR4: ¿Cuál es la probabilidad de que impacte la Tierra en 2032?
Las estimaciones actuales indican que la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 es del 1.2%, una cifra que aunque puede parecer baja, es suficientemente alta como para tomar medidas de precaución.
Solo para hacernos a una idea, un asteroide de este tamaño podría causar daños significativos a nivel regional, similares al evento de Tunguska en 1908, que arrasó una extensa zona de Siberia.
Asteroid 2024 YR4: Impact Range 🌍☄️
— Star Walk (@StarWalk) January 29, 2025
The newly discovered asteroid 2024 YR has a 1/88 chance to hit Earth on December 22, 2032. In the worst-case scenario, where exactly will it hit?
🗺️ Asteroid 2024 YR4 is predicted to follow an equatorial path that could take it over some… pic.twitter.com/fhMypAuyff
Únete gratis a nuestro canal de difusión en WhatsApp con las mejores novedades
¿Qué están haciendo los científicos ante el asteroide 2024 YR4?
Ante su potencial impacto, los científicos han activado un plan global de defensa que incluye el seguimiento continuo del asteroide y la evaluación de posibles estrategias de mitigación.
En ese sentido, los científicos están utilizando telescopios y radares para obtener más información sobre el 2024 YR4, como su tamaño exacto, su composición y su trayectoria precisa.
No obstante, los científicos confían en que el seguimiento continuo y la investigación permitirán reducir la incertidumbre y desarrollar planes de defensa eficaces.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram y TikTok
Habitantes narran caída de meteorito en Yucatán
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7