¿Eres fan de los eventos astronómicos? Pues debes tener en cuenta que un eclipse solar total oscurecerá México y con su impresionate visión podrá ser observado en prácticamente todo el país.
Ademas del eclipse total de Sol , otros grandes fenómenos astronómicos que serán visibles este 2023 en México está el eclipse lunar del 14 de octubre, el cual será visible en los tres estados de la Península de Yucatán , es decir Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Por ello en TV Azteca Yucatán te traemos todos los detalles sobre este próximo evento astronómico, así como los por menores para verlo desde el estado en que te encuentras y sin ninguna distracción.
¿Cuándo y dónde ver el eclipse solar total en México?

Será el próximo 8 de abril de 2024 cuando los amantes de los eventos astronómicos puedan apreciar con plenitud el eclipse solar total en México, mismo que en Mazatlán tendrá su punto máximo.
De acuerdo al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la sombra de este fenómeno tendrá una anchura entre 80 y 280 kilómetros.
El evento astronómico será visto en su totalidad principalmente desde Mazatlán y sus alrededores. En sí, la Luna cubrirá al Sol desde las 10:51:22 horas, alcanzando su punto máximo a las 12:07:24 horas y terminará a las 12:11:43 horas.
Cabe resaltar que, una vez que termine su fase total, el Sol volverá a estar cubierto nuevamente hasta las 13:32:07 horas.
Te puede interesar: ¿Te lo perdiste? Así se vio el eclipse lunar desde México
¿Qué es un eclipse total de sol?

Basándonos en datos de la NASA, este evento astronómico sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre la Tierra, tapando total o parcialmente la luz del Sol en ciertas zonas.
Hombre de 90 años realiza nomenclaturas de cerámica