Una fuerte movilización policiaca se desató en el Centro de Mérida debido a que un abuelito convulsionó después de haber recibido una inyección médica en un consultorio particular. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto.
Te puede interesar: Auxilian a alumno de la Federal 2 tras sufrir convulsiones
¿Qué se sabe del hombre que convulsionó en el Centro de Mérida?

De acuerdo a información compartida a esta redacción, fue la tarde del pasado lunes 21 de abril cuando un hombre de la tercera edad caminaba sobre el Parque Eulogio Rosado cuando cayó al piso y comenzó a convulsionar, alertando a los presentes, quienes informaron a la policía de la situación.
En un principio se le brindó Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y tras ser estabilizado fue llevado al hospital. Más tarde, se sabe que el adulto mayor acudió a un consultorio particular para recibir una inyección médica, pero hasta el momento no hay información oficial que confirme que esta fue la causa de sus convulsiones.
Por el momento no se tiene más información al respecto, por lo que su estado de salud sigue siendo incierto. De manera oficial se supo que falleció antes de llegar al hospital, pero esto no ha sido confirmado. La Fiscalía General del Estado (FGE) ya investiga el suceso.
Te puede interesar: Pareja se convulsiona y uno muere tras ingerir cerveza en Tizimín
¿Por qué ocurren las convulsiones y cómo tratarlas?
Se le conoce como convulsión a la alteración repentina de la actividad eléctrica en el cerebro, la cual puede provocar movimientos involuntarios y rápidos. De acuerdo a diversos estudios médicos, estas pueden ser causadas por una gran variedad de factores, entre las cuales se incluyen fiebre alta, infecciones, traumatismos craneoencefálicos, algunas medicinas, o problemas cerebrales.
Cabe destacar que se considera epilepsia cuando una persona tiene dos o más convulsiones en al menos 24 horas de diferencia. Es importante señalar que el tratamiento puede variar dependiendo la causa y tipo de convulsión, pero por lo general incluye medicamento antiepilépticos, cirugías o cambios en el estilo de vida.
Lenacapavir: El medicamento que podría prevenir el VIH
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7