¿Me puedo contagiar de gripe aviar H5N1 si como pollo y huevo? SSA responde

Tras confirmarse la primera muerte, la Secretaría de Salud (SSA) revela si existe riesgo de contraer la gripe aviar H5N1 al consumir pollo y huevo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hace unas horas te dimos a conocer en TV Azteca Yucatán que una niña de tres años de edad había fallecido tan solo días después de contagiarse de gripe aviar A / H5N1 en Gómez Palacio, municipio de Durango. Ante el temor e incertidumbre que se vive en la sociedad, la Secretaría de Salud (SSA) informa sobre la posibilidad de contagio al consumir huevo o carne de pollo.

Te puede interesar: ¿Nueva pandemia? Virus de la garrapata se extiende en Europa

¿Qué es la gripe aviar?

El sitio MedlinePlus informa que la influenza aviar, también denominada gripe aviar, es una patología viral que incide principalmente en las aves. No obstante, es importante señalar que, si bien no es común, la transmisión a seres humanos es posible. Esta se produce a través del contacto directo con aves portadoras del virus de la influenza aviar tipo A o con sus secreciones y excreciones.

Los síntomas principales en humanos comprenden fiebre, tos, dolor de garganta, mialgias, vómito, diarrea y conjuntivitis. Sin embargo, existen casos documentados de complicaciones severas como neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock y en el peor de los caso, la muerte.

¿Puedo contagiarme si consumo huevo o carne de pollo?

La SSA señala que, con base en información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de contagio es bajo, por lo que el consumo de carne de pollo y/o huevo bien cocidos no representa peligro para el ser humano.

Asimismo, señala que la gripe aviar es una enfermedad zoonótica, lo que quiere decir que puede tranmistirse de animales a humanos, pero hasta el momento no existe evidencia de que se transmita de persona a persona.

Te puede interesar: Este virus en caballos también afecta a humanos; ¿cómo se contagia?

¿Cómo puedo cuidarme de la gripa aviar?

Finalmente, la SSA comparte una serie de recomendaciones para disminuir la posibilidad de contagio, las cuales son:

  • Lavar las manos antes y después de manipular alimentos crudos o cocidos.
  • Cocinar adecuadamente la carne de pollo y los huevos (a más de 70°C).
  • No utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

Contenido Relacionado
×