Incendios en Kanasín fueron PROVOCADOS por el efecto lupa; ¿Qué es y cómo evitarlo?

Autoridades revelan que el efecto lupa es el responsable de causar los incendios en Kanasín, al sur de Yucatán. Esto es lo que debes saber al respecto.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En TV Azteca Yucatán te dimos a conocer que 3 incendios se suscitaron en diferentes zonas de Kanasín, provocando daños en aproximadamente 45 hectáreas. Tras lograr controlar las llamas gracias a un rápido actuar de las autoridades, se reveló que estos fueron provocados por el efecto lupa, el cual es bastante común en el estado y amenaza con provocar otros siniestros.

Te puede interesar: Bomberos luchan por apagar incendio forestal en Tizimín

¿Qué es el efecto lupa y cómo funciona?

De acuerdo a información compartida en Internet, el efecto lupa ocurre cuando los rayos del sol pasan a través del vidrio de botellas, frascos y otros artículos que la gente tira entre la maleza y termina provocando un fuego de inmediato, el cual puede convertirse en un gran incendio si no se controla.

¿Por qué es peligroso el efecto lupa y como puedo evitarlo?

Tal vez no sepas pero el efecto lupa es uno de los principales causantes de los incendios forestales, los cuales pueden llegar a destruir varias hectáreas, acabando con el hogar de distintas especies animales y la flora de la región.

Se puede evitar no tirando basura a la maleza y si es posible, recogiendo aquellos artículos de vidrio que encontremos en nuestro camino para después colocarlo en el bote de basura que le corresponde.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

Contenido Relacionado
×