Domingo de Ramos: Lo que hay detrás de la elaboración de palmas en el Estado de México
Los artesanos mexicanos ofrecen palmas para el Domingo de Ramos, mismas que esconden una gran creatividad e ingenio detrás; aquí te contamos todo.
Por el motivo del Domingo de Ramos, los artesanos mexiquenses están desplegando su ingenio y mantienen viva la tradición ancestral al ofrecer de una variedad de creaciones que son elaboradas para esta celebración religiosa. Estos artífices estarán recorriendo las regiones del Edomex, aunque los principales son de Tlajomulco, para poder presentar sus obras y las cuales, además de comercializarlas, también las elaboran a la vista de todo el público.
En el Mercado de Jamaica, también es posible ver a los artesanos llevar a cabo las palmas con las cuales se da inicio a la Semana Santa 2025 .
Lo que hay detrás de las Palmas para el Domingo de Ramos en Edomex
Específicamente, en Toluca, Estado de México, se puede ver la diversidad de estas palmas, las cuales van más allá del diseño tradicional, aunque algunas tienen otros elementos como trigo, cebada y laurel, además de la palma misma.
Además de esto, existen creaciones con más detalles y algunas piezas artesanales llevan hasta 2 horas de elaboración para que queden listas lo que deja clara la habilidad y la paciencia de quienes la realizan.
La creatividad heredada para la elaboración de palmas en el Edomex
La elaboración de las palmas es una actividad que se lleva de generación en generación y reúne familias completas para su elaboración una vez al año. Para realizar su trabajo, los artesanos señalan que durante los 3 meses antes del Domingo de Ramos, se cosechan algunos de los materiales como lo es el trigo y la cebada.
Uno de los productos agrícolas, se destina al consumo humano, pero el resto se aprovecha a la creación de las palmas conmemorativas y la distribución de las artesanías no es solo en el Estado de México, pues también hay comerciantes que las adquieren para revenderlas en varias partes del país.
Venta en el Mercado de Jamaica
Muchos creyentes de la iglesia católica se dan cita en el mercado de Jamaica para poder adquirir sus palmas mismas que se encuentran a precios módicos o más baratos en comparación de sí los compran fuera de las iglesias a las que acuden por el Domingo de Ramos.
Los artesanos del Mercado de Jamaica, explican el tiempo que dedican a la elaboración de las palmas, mismas que reciben la bendición en las iglesias y capillas.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en
Facebook
,
X
,
Instagram
,
TikTok
y
WhatsApp
.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de
Azteca UNO
y
Azteca 7