Tradición yucateca: Niños y niñas participan en la ramada

Llegó la época navideña y con ella, es momento de revivir una tradición yucateca: la ramada; niños y niñas se dieron cita para revivir una tradición del Estado.

Alecxis Catzim
Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Tradición yucateca Niños y niñas participan en la ramada
Crédito: TV Azteca Yucatán

En compañía de sus padres de familia, niñas y niños rescatan la tradición yucateca de la ramada. Se trata de una tradición del Estado que se ha transmitido de generación en generación.

Con ramas, velas y una cajita con la imagen de la Virgen María, niñas y niños emprenden una caminata, tocando y haciendo escuchar sus instrumentos así como sus en cantos en cada hogar que pasan a pedir el famoso aguinaldo.

Vamos a hacer la ramada, vamos a cantar [...] Voy a hacer la ramada, con mis amigos [...] Es bonito salir de casa en casa cantando, caminando y todo”, aseguró uno de los presentes.

Padres de familia comparten este momento con sus hijos, indicaron que es importante que prevalezcan las tradiciones yucatecas, siendo un momento de convivencia con los pequeños, así como inculcarles buenos valores con la actividad.

Muy contenta porque es una tradición de nuestro Estado y de muchos lugares y que mejor que los niños mantengan esta participación rememorando todas nuestras tradiciones [...[ La idea sí, que nosotros como papás fomentemos esta tradición de generación en generación y más fomentando amistad en los niños”, indicó una madre de familia.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuál es el significado de la tradicional ramada en Yucatán?

La ramada, una tradición decembrina en Yucatán

Estamos pidiendo los que quiera, no es obligatorio, pero unos juguetes para donar en reyes y las moneditas lo que queremos es comprar dulces y también donar para una causa”, aseguró uno de los participantes de la ramada.

Cabe mencionar que de acuerdo a la Arquidiócesis de Yucatán, esta actividad decembrina es de origen religioso y surgió en el Siglo XVI cuando los frailes estaban evangelizando a los mayas.

En el calendario católico, las ramas deben concluir el 11 de diciembre para luego dar inicio a las posadas, por lo que en estos días, niños de diferentes partes del Estado, compartirán los versos: “Me paro en la puerta, me quitó el sombrero” en búsqueda de monedas.

TAL VEZ TE INTERESE: Aguinaldo 2022: Fecha límite para recibir el pago de la prestación

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×