¿Qué es el sarampión y cuáles son los síntomas de esta enfermedad?

En lo que va del 2024 se han notificado de hasta 859 casos de sarampión; así actúa esta enfermedad y los síntomas para detectarla.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué es el sarampión y cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
Crédito: X @AztecaNoticias

En días recientes la Secretaría de Salud emitió un nuevo aviso epidemiológico para todas las unidades médicas del país ante la detección de casos importados de sarampión.

Te puede interesar: ¡Arde Mérida! Se registra calor extremo de hasta 42 °C en Yucatán

De acuerdo a la dependencia, el objetivo del aviso es fortalecer la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad altamente contagiosa, a fin de evitar su reintroducción en el territorio nacional y prevenir brotes epidémicos.

Por ello en TV Azteca Yucatán te decimos qué es el sarampión y cuáles son los síntomas para que puedas identificar esta enfermedad que ha puesto en alerta a las autoridades.

¿Qué es el sarampión?

De acuerdo a expertos, el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus del sarampión (Morbillivirus). Se propaga fácilmente a través del contacto directo con las secreciones nasales y bucales de una persona infectada. El virus puede permanecer en el aire y en las superficies durante un período de tiempo, lo que aumenta la probabilidad de transmisión.

Síntomas del sarampión

Vacuna contra COVID-19 ya no es requisito para viajar a Estados Unidos.jpg
Crédito: Unsplash / Mufid Majnun

Esta enfermedad se caracteriza por fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas en la piel), irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik).

La mejor forma de prevenir el sarampión es la vacunación. El esquema de vacunación en México es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses.

Por otra parte la Secretaría de Salud hace un llamado a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras a llevar a vacunar a niñas, niños y adolescentes que no tengan completo su esquema de vacunación contra el sarampión.

¿Cómo se puede evitar el sarampión?

Ante el elevado número de casos de sarampión en México, las autoridades han hecho un llamado para acatar las siguientes recomendaciones.

  • Vacunación
  • Lavado de manos frecuente
  • Evitar contacto con personas enfermas
  • Cubrir nariz y boca al toser o estornudar

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram y TikTok .

Yucatán registra más de 600 casos por infartos al año

[VIDEO] Debido a enfermedades como hipertensión y diabetes, adultos de 60 años son los más afectados por los infartos; Yucatán registra 600 casos al año.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×