Presentan ventajas competitivas de Yucatán ante financieros

Yucatán ha ido avanzando en materia de competencia económica, estructural, educativa y de salud, según informaron autoridades estatales.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Presentan ventajas competitivas de Yucatán ante financieros
Crédito: Gobierno de Yucatán

Autoridades estatales que encabeza el gobernador Mauricio Vila Dosal, resaltaron que Yucatán ha sobresalido con metas claras y concisas sobre sus planes a futuro, siendo un referente ante miembros del Consejo Directivo Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En reunión con directivos de este organismo, el mandatario estatal junto a José Domingo Figueroa Palacios, afirmó que el estado y el país necesitan más suma de esfuerzos y menos confrontación, lo cual ha hecho que estén pasando cosas muy importantes, lo que ha dado como resultado los indicadores históricos sobre empleo, crecimiento económico, turismo y seguridad.

vila reunuion financieros
Crédito: Gobierno de Yucatán

Por su parte el titular del IMEF destacó el desarrollo que presenta el territorio, fruto de su Estado de Derecho y seguridad, que dan mucha confianza para venir a invertir. “Estoy seguro de que con el trabajo liderado por Vila Dosal, el futuro de Yucatán es muy promisorio”, añadió.

“Nos sentimos orgullosos del Gobierno que tenemos porque han encabezado un trabajo arduo para atraer inversiones, siempre sacando provecho a las circunstancias y, por eso, estoy seguro que nuestro estado es otro desde su gestión”, aseveraron los directivos.

Ante la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, Beatriz Eugenia Gómory Correa, el mandatario yucateco indicó que frente a la desigualdad que existe en México es momento de tomar las oportunidades actuales, como impulsar el nearshoring en el norte y generar condiciones para que el resto de la República pueda aprovecharlo.

De igual manera, Vila Dosal mencionó disponer de más y mejor infraestructura en el sureste; fortalecer a las policías estatales; detonar el turismo para crear empleos formales; avanzar en equipo entre órdenes de Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, y privilegiar el diálogo sobre las confrontaciones.

Yucatán con importante generación de empleos

yucatan generracion empleos
Crédito: Gobierno de Yucatán

En otros temas referentes a la entidad, el gobernador expuso que 2021 fue el año que más empleos formales se generaron en ella, con 28,890, y febrero de 2023 fue el mes con el salario más alto desde que se tiene registro, de acuerdo a datos brindados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en ambos casos.

De igual manera la Inversión Extranjera Directa en 2022 alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cifra récord en la historia local, con datos de la Secretaría de Economía (SE), y se están recibiendo más de 260 proyectos, por más de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni y Preh.

Respecto al tema del turismo, Vila Dosal apuntó que el Aeropuerto de Mérida es el sexto más grande del país y el estado cuenta con una excelente conectividad por esta vía, con 20 vuelos diarios de carga, a varios puntos de México, Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia.

Además se consideran lugares de la República Mexicana como Ciudad de México, Guadalajara, León, Monterrey, Oaxaca, Querétaro, Tijuana, Toluca, Tuxtla, Villahermosa y Veracruz. Entre estos destinos globales también se contemplan destinos como Camagüey, Dallas, Flores, Guatemala, Houston, La Habana, Miami, Oakland y Toronto.

Por otro lado, sobre las cifras obtenidas en el 2022 en materia de seguridad, dieron a conocer que hubo 1.8 casos por cada mil habitantes. Esto representa 9 veces menos que la media que se registra en México.

De igual manera, esto representa una reducción del 51% con respecto a las cifras obtenidas con un año de anterioridad, de acuerdo a las cifras presentadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Lo anterior se dio como resultado del incremento del 72% del presupuesto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por medio del Programa Yucatán Seguro.

Además, se logró obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); además se otorgan becas para la universidad que representa el 100% de la inscripción y la colegiatura.

Entre otros proyectos, se incluye la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, así como el Libramiento en el municipio antes mencionado, el Tren Maya, así como 2 plantas eléctricas.

Mauricio Vila un promotor del deporte en Yucatán

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×