Esto podría provocar una megaerupción del Popocatépetl

La inteligencia artificial nos permite saber qué consecuencias podrías traer si llega haber una megaerupción del Popocatépetl y qué estados serían afectados.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Consecuencias de una megaerupción del Popocatépetl
Crédito: ADN 40

En los últimos días ha crecido el temor de una megaerupción del Popocatépetl, pues el volcán mexicano ha estado en constante actividad, misma que incluye explosiones y expulsión de lava, motivo por el cual, se han creado escenarios de lo que podría pasar su el ‘Popo’ alcanza su punto máximo de actividad.

Es importante mencionar que hasta el día de hoy y pese a la constante actividad, nunca se ha registrado ninguna explosión preocupante la cual ponga en riesgo a las familias que viven cerca de la zona. Pese a esto, sí han habido alertas en las que se pide a la gente no acercarse, e incluso, hacer evacuaciones de emergencia.

Los expertos señalan que del volcán Popocatépetl es un estratovolcán, lo que significa que se ha ido moldeando por capas de lava y cenizas, mismas que se han solidificado con el tiempo y esto provocaría que en dado caso, su explosión sea catastrófica.

Consecuencias de una megaexplosión del Popocatépetl

La inteligencia artificial Chat GPT ha dejado ver lo que podría pasar hubiera una megaexplosión del Popocatépetl , pues se adelante habría consecuencias devastadoras que llegarían incluso a la Ciudad de México, dejando una idea de lo que podría provocar.

Se cree que podría haber una emisión de enormes cantidades de material volcánico, esto quiere decir, de ceniza y gases, lo que podría afectar al medio ambiente y también a la salud de las personas; en el peor de los escenarios, habría víctimas mortales por el grado de toxicidad.

Te puede interesar: VIDEO: Se escuchan extraños aullidos en explosión del Popocatépetl

Las calles cercanas podrían inundar las calles de lava, y se registraría una gran destrucción de casas además de la interrupción de los servicios básicos.

La calidad del aire se vería afectada por la cantidad de emisión de gases y partículas tóxicas lo que derivaría en enfermedades respiratorias en la población; no se descarta la caída de lluvia ácida misma que dañaría la fauna local.

¿Qué nos revelaron las cabañuelas sobre el clima del 2023?

[VIDEO] Se han cumplido 12 días del inicio de este año, tiempo suficiente para conocer las cabañuelas sobre el clima del 2023... este es el origen de esta creencia.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×