En el último tramo de este gobierno, México no tiene un presidente enojado… tiene un presidente furioso. Y todo porque no le gusta que los medios de comunicación difundan hechos de violencia como los ocurridos este fin de semana, que se registraron 249 asesinatos.
Para darle la vuelta a la realidad, el presidente, fiel a su costumbre, echó mano del pasado.
"¿No pones la foto? ¿Cuál? La foto del silencio, de la complicidad... del silencio cómplice... ¿Y saben para qué fue la reunión?... Para que no tocaran temas de violencia...”
Falso de toda falsedad
La fotografía del acto que tanto molesta al presidente corresponde a la firma del ‘Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia’. Un acuerdo que se logró en marzo 2011 y en el que participaron representantes de 60 medios de comunicación convencionales y digitales.
Medios acordaron cobertura
Establecieron criterios para no difundir mensajes de criminales, ¿en qué consistía el acuerdo?
Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia (2011)
-Evitar difundir mensajes del CRIMEN ORGANIZADO
-Tomar postura contra la violencia
-Alentar la denuncia
-No prejuzgar a presuntos responsables
En establecer criterios para evitar que los medios difundieran los mensajes del crimen organizado. También se contemplaba que los medios tomarían una postura en contra de la violencia, alentarían la denuncia y no prejuzgarían a presuntos responsables.
Así que el presidente miente cuando afirma que la reunión fue para que no se tocaran temas de violencia.
”...Y no es nada personal... ojalá comprendan que mi trabajo es también informar, orientar, concientizar... es un trabajo de pedagogía política...”, aseguró AMLO.
Si el presidente quiere informar lo debe hacer con veracidad
”...Que regresen los soldados a los cuarteles... es un asunto que se tiene que resolver de otra manera... que no haya pobreza, que no haya marginación.. y para eso no se necesita el Ejército en las calles...”, aseguró AMLO pero mintió, desde que arrancó su sexenio el Ejército está en todas partes.