¿En Mérida? Confirman PRIMER CASO de gripe aviar H5N1 en niña de tres años; esto es lo que se sabe

La Secretaría de Salud dio a conocer que se ha confirmado el primer caso de la Gripe Aviar H5N1 en una niña de 3 años de edad en Gómez Palacio, Durango.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿En Mérida? Secretaría de Salud confirma PRIMER CASO de gripe aviar H5N1 en niña de tres años; esto es lo que se sabe
Créditos: Shutterstock

Fue el pasado viernes 4 de abril de 2025 cuando la Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso humano de influenza aviar A / H5N1, también conocido como gripe aviar, en México. En TV Azteca Yucatán te contamos todos los detalles al respecto de este suceso que hoy preocupa a los mexicanos.

Te puede interesar: Este virus en caballos también afecta a humanos; ¿cómo se contagia?

¿Dónde se registró el primer caso de gripe aviar H5N1?

De acuerdo a la información compartida por la SSA, el primer contagio humano se registró en una niña de tres años de edad, quien es originaria del municipio de Gómez Palacio, en Durango.

Su contagio fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.

Asimismo, se informó que inicialmente recibió un tratamiento con Oseltamivir y posteriormente fue trasladada a un hospital de Torreón, en donde su condición de salud se reporta grave. Hasta el momento no hay más información al respecto de este caso, pero se descartan contagios en los familiares cercanos de la pequeña.

¿Qué es la gripe aviar y como se contagia? Estos son sus síntomas

De acuerdo a información compartida por el sitio MedlinePlus, la gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, debes de saber que puede transmitirse a los humanos, aunque no es común.

Se transmite por tener contacto directo con aves infectadas con el virus de la influenza aviar tipo A o con sus secreciones y excreciones.

Entre sus principales síntomas en los humanos destacan la fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares, vómito, diarrea y conjuntivitis. No obstante, existen registros de que pueden surgir complicaciones como neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock e incluso la muerte.

Te puede interesar: Este es el rancho donde investigan el PRIMER caso del gusano barrenador en Yucatán

¿Tiene cura la gripe aviar?

La gripe aviar no tiene cura, pero se puede tratar con medicamentos antivirales como el seltamivir o el zanamivir. El tratamiento es más efectivo si se inicia lo antes posible, permitiéndo así que la gravedad de la enfermedad disminuya.

¡Venden pollos cantando! Conoce esta increíble historia

[VIDEO] Llama la atención de las personas y de esta manera venden pollo cantando; así es cómo Gladis atrae a la clientela… conoce esta inusual historia.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram , TikTok y WhatsApp .

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×