Autoridades estatales encabezadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena , presidieron este día la instalación del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, anunciando además que se destinarán recursos históricos para fortalecer estos sectores, así como también de una nueva iniciativa de ley para imponer mayores castigos y penas más severas a quienes lleven a cabo pesca furtiva.
Por otra parte, el mandatario estatal y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, firmaron un convenio que formaliza la colaboración entre la Federación y el Gobierno estatal, con la finalidad de promover estrategias y acciones que propicien el desarrollo integral de estas actividades, recalcando que Yucatán es el primer estado en establecer esta cooperación.
En ese sentido, el Gobernador anunció que próximamente presentará una iniciativa de ley cuyo objetivo será aplicar mayores castigos y penas más severas a las personas que cometan pesca furtiva, y evitar su pronta salida del sistema judicial.
De tal manera que, con dicha propuesta se buscará aplicar condenas más severas para evitar la reincidencia, asegurando que se trabajará en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) para incrementar la vigilancia en la zona costera y combatir los delitos que afectan al sector pesquero.
Únete gratis a nuestro canal de difusión en WhatsApp con las mejores novedades
Apoyos para el sector pesquero en veda
El mandatario estatal adelantó que el apoyo durante la veda del mero se incrementará de 5,000 a 6,000 pesos, y se espera que aumente año con año. Además, se impulsará el programa “Seguridad en el mar” para dotar a los pescadores de lo necesario para su labor, y se rescatará el programa que permite a hombres y mujeres del mar adquirir motores mediante un esquema conjunto entre el estado, la Federación y los propios pescadores.
Bajo dicho contexto, Díaz Mena indicó que, en su administración, se impulsarán estrategias que contemplan la modernización de las flotas pesqueras, el fortalecimiento de la inspección y vigilancia para combatir la pesca furtiva, y la promoción de la acuacultura sustentable como una alternativa para diversificar la producción sin comprometer los recursos naturales.
“La pesca y la acuacultura han sido un motor económico para el estado, generando empleos y fortaleciendo nuestras comunidades costeras. Unidos lograremos que nuestro estado sea un referente nacional e internacional en pesca sustentable”, finalizó el titular del Ejecutivo estatal.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram y TikTok
¿Qué actividades puedes hacer en Chicxulub Puerto y cómo llegar?
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7