Yucatán continua en los primeros lugares de casos de influenza, pues tan solo en el arranque del mes de diciembre ya se tiene registrado al menos una persona hospitalizada en el estado por este padecimiento.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los colores de las velas de la Corona de Adviento?
En ese sentido, representantes de salud estatal señalaron que en el periodo estacional de la enfermedad no se ha registrado un incremento en los contagios, presentándose de momento unos 102 casos hasta el corte del mes de noviembre.
No obstante, la autoridad señala que la entidad sigue encabezando la lista a nivel peninsular.
“En estos al día de hoy tenemos un paciente hospitalizado por influenza y no hemos tenido a lo largo del año una situación importante y creo que se debe ya la cultura que tiene la población de la aplicación de la vacuna 03:28 LIGADO 02:43 “No hemos identificado ahorita o a lo largo del año un incremento importante en cuanto a enfermedades respiratorias virales”, mencionó María José Frayre Torres, representante de salud.
Van más de 130 mil vacunas contra la influenza
De acuerdo a datos obtenidos, se han aplicado en Yucatán 132 mil dosis de la vacuna contra la influenza con un avance poblacional del 48 por ciento.
Representantes de salud establecen que el objetivo es aplicar más de 270 mil dosis del biológico en la población, principalmente en grupos vulnerables como menores de 5 años, personas con factores de riesgo y mujeres embarazadas.
Únete gratis a nuestro canal de difusión en WhatsApp con las mejores novedades
¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por virus de la influenza. Sus síntomas suelen aparecer de forma repentina y pueden variar en intensidad de persona a persona.
Los síntomas más comunes de la influenza incluyen:
- Fiebre: Generalmente alta, con escalofríos.
- Tos: Seca y persistente, a menudo acompañada de dolor en el pecho.
- Dolor de garganta: Sensación de irritación y dificultad para tragar
- Congestión nasal: Nariz tapada o con secreción.
- Dolores musculares y corporales: Sensación de malestar general.
- Dolor de cabeza: A menudo intenso.
- Fatiga: Cansancio extremo que puede durar varios días.
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X , Instagram y TikTok
Yucatán registra más de 600 casos por infartos al año
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7