Luego de los sismos del 19 de septiembre (19S) de 1985, 2017 y 2022, la población mexicana teme que llegue este día del noveno mes del año, pues está marcado por muerte y destrucción debido a los temblores que se han registrado. Al respecto, miles de personas tienen la duda de qué tan probable es que la situación se repita una cuarta vez y aquí tenemos la respuesta.
Según explica el Servicio Sismológico Nacional (SSN), México registra más de 15 mil sismos al año, esto quiere decir que por día se pueden reportar hasta 40 fenómenos y la mayoría de ellos alcanzan una magnitud mayor a los 4 grados, lo que puede ser muy peligroso.
Específicamente el llamado 19S, la tragedia ha llegado 3 veces, dejando muerte y mucha destrucción en la Ciudad de México y entidades aledañas, las cuales tardaron mucho tiempo en recuperarse de este desastre natural.
¿Se repetirá el 19S este 2023?
Un experto del Instituto de Geofísica de la UNAM, señaló que aunque los mexicanos tengan la sensación de que en septiembre tiembla más, detalló que esto no es así, pues los datos señalan que desde el 19S de 1985, se han registrado 21 sismo con una magnitud similar, pero que no dejaron daños considerables y que no necesariamente sucedieron en septiembre.
Incluso recordó los sismos ocurridos en la Ciudad de México el 28 de julio de 1957 y el 14 de marzo de 1979; el primero de ellos fue conocido como el Sismo del Ángel, pues derribó el primero.
Te puede interesar: Nuevo SISMO sacudirá la CDMX, afirma Mhoni Vidente, ¿hay fecha exacta?
¿Qué terremoto fue más fuerte, el del 85 o el del 2017?

De acuerdo con lo indicado por el SSN, el sismo del 19S de 1985, tuvo una magnitud de 8.1 grados, mientras que el de 2017, alcanzó los 7.1 grados.
Los daños fueron muy similares, pues hubo cientos de pérdidas humanas y múltiples daños materiales.
¿Qué nos revelaron las cabañuelas sobre el clima del 2023?
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en
Facebook
,
X
,
Instagram
y
TikTok
.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de
Azteca UNO
y
Azteca 7
.