El rapero Costa Titch sorprendió al mundo del espectáculo con su inesperada muerte sobre el escenario durante la madrugada de este domingo 12 de marzo, cuando se presentó en el festival Ultra SA en Sudáfrica; a un se desconoce el motivo de su fallecimiento.
De acuerdo con lo que se ve en los videos que circulan en redes sociales , el joven de 27 años de edad estaba cantando y de repente sufrió una caída, sin embargo parte de su equipo logró levantarlo, pero momentos más tardes volvió a desplomarse para ya no levantarse.
En esa segunda caída, ya no se recuperó por lo que los paramédicos tuvieron que entrar a auxiliarlo. Desde entonces se generó mucha incertidumbre por la vida de la promesa en el género y su fama crecía como la espuma.
Muere el rapero Costa Titch
🇿🇦 | Muere en pleno concierto el rapero de 27 años Costa Titch.
— ALERTA RD 🇩🇴 Y EL 🗺️ (@AlertasRD) March 12, 2023
Costa Titch murió en pleno concierto, al desplomarse mientras se presentaba en el festival Ultra SA en Sudáfrica. La policía indicó que había abierto una investigación tras la muerte. pic.twitter.com/TQ18oFtDKv
La noticia entristeció a todo el mundo del rap, debido a que además de ser una promesa del género, se desconocen las causas de su fallecimiento ya que muchos de sus seguidores presenciaron todo lo sucedido.
La versión oficial indica que se encontraba dando un show en el festival Ultra SA, y cuando interpretaba una de sus canciones, se cayó. Ahí, uno de sus músicos lo ayudó a levantarse, pero segundos después se desplomó de nuevo para ya no levantarse nunca.
Te puede interesar: Maya Nazor pide millonaria pensión a Santa Fe Klan para su hijo Luka
El verdadero nombre del rapero Costa Titch de 27 años de edad, era Costa Tsobanoglou, y su lamentable fallecimiento tiene lugar a un mes del asesinato de otro rapero en Sudáfrica, Kiernan Forbes o AKA, quien a su salida de un restaurante, fue atacado a balazos.
Luego de que hubiera especulaciones de su presunta recuperación, la familia confirmó su muerte mediante un comunicado.
“Nos enfrentamos a un momento difícil mientras tratamos de dar sentido a lo que nos ha sucedido y pedimos que se nos conceda el tiempo y el espacio para recogemos”.
Yucatán cuenta con el nacimiento más grande del sureste